Universidad
Nacional Autónoma de México
Colegio de
Ciencias y Humanidades
Plantel
oriente
Nombre:
Erick
Fernando Viveros Ramírez
Tema:
La naturaleza; el medio ambiente.
Profesora:
Guadalupe Teresa Parra Luna
Grupo:
253
Número
de lista: 50
Trabajo de
investigación
Para poder conocer más acerca de mi
tema, que es la naturaleza, tuve que recopilar información y con esa
información, realizar los trabajos correspondientes y compartir algo de lo que
aprendí y de lo que ya sabía con mis compañeros, tuve que investigar
primeramente en revistas y libros que se encuentran en la hemeroteca, ahí
busque información sobre el medio ambiente, y después de encontrar la
información adecuada y leer un poco, comencé a realizar mi resumen, con el fin
de conseguir información importante sobre mi tema y empezar a conocer más sobre
él, a mi resumen también le agregue fichas bibliográficas, que contenían los
datos que caracterizan a cada libro del que obtuve información para mi resumen.
Al terminar mi resumen ya tenía bastante información sobre mi tema, más de la
que conocía.
Después de realizar mi resumen en
la hemeroteca con la información que ahí se encontré, ahora mi trabajo era
buscar más información de mi tema en la hemeroteca, para realizar una
paráfrasis, entonces me puse a buscar información sobre el medio ambiente, y
una vez encontrado más fuentes de información, comencé a realizar mi
paráfrasis. Describiendo con mis propias palabras la información que había
obtenido. Una vez terminada mi paráfrasis, realice fichas bibliográficas,
también, para conocer la información que caracteriza el libro, del que saque
toda la información correspondiente a mi tema, con la que hice mi paráfrasis.
Ahora lo que seguía era realizar
algunas citas textuales en la biblioteca, con libros que trataran de mi tema,
ya estando en la biblioteca, consulte algunos libros y escogí los que consideré
más adecuados para la ocasión, una vez leído un poco y localizado la
información adecuada, comencé a copiar mis citas y a colocarles opinión a cada
una y también sus correspondientes fichas bibliográficas.
Después, seguía realizar fichas de
resumen en la biblioteca y fichas de paráfrasis y cita textual en la sala de cómputo.
En la biblioteca, nuevamente, consulte libros sobre mi tema y me puse a leer e
investigar, para después hacer mis fichas de resumen colocando l también los
datos del libro donde obtuve la información sobre mi tema.
Luego seguían las fichas de paráfrasis,
donde tenía que redactar con mis propias palabras lo que leí del tema, pero
esta vez en fichas, no en cuartilla, y al final, a cada ficha le puse los datos
de la fuente de donde obtuve la información, esta vez buscando en páginas web.
Al final el último trabajo que
quedaba por hacer eran las fichas de cita textual, en las cuales se ponía una
frase, de alguna fuente que se encontrara en la web, poniéndola entre comillas,
y también con sus respectivos datos sobre la fuente de consulta.
La
naturaleza; el medio ambiente
La ecología es el conjunto de
acciones y pensamientos que nos relacionan con la naturaleza y con el medio
ambiente. Se puede decir que la naturaleza es la creadora del medio en que
vivimos, y todo lo que está dentro de ella forma parte de ella, desde los animales,
las plantas y nosotros los humanos, hasta las tierras, los mares, las montañas
y todo tipo de paisaje y ser viviente que pueda existir en el planeta, a los
seres vivos se les llama seres bióticos o biológicos por la forma en que está
constituido su organismo.
En este sistema de organismos vivos
y materia sin vida, la mente del hombre tiende a dominar, y tiene mucho más
capacidad que cualquier animal, pues nuestra raza es muy diferente a la de los
animales, ya que tenemos una mente y cuerpo que se podría decir son los más
superiores sobre la tierra. La ecología, trata de estudiar las relaciones que
existen en el planeta entre seres vivos y materia, ya sean buenas o malas, pues
al destruir el ambiente, la mayoría de las veces también nos perjudicamos a
nosotros mismos, es entonces cuando llegan las consecuencias de nuestros actos
y es donde los tenemos que asumir.
Desde la revolución industrial, en
especial, se comenzó a generar demasiada contaminación en el medio ambiente,
que hasta la fecha ha aumentado demasiado, pues el uso excesivo de combustibles
y maquinas, se genera contaminación, y no solo en el aire y en la atmosfera, sino
también en el suelo, los mares y los ríos, y en nuestras calles, no se trata de
parar por completo la producción, sino de moderarnos para no causar daños a
gran escala, pues a veces podemos prevenir, porque el daño muchas veces es
irreversible.
El país que más contamina a nivel
mundial es China, pues su industrialización los beneficia a nivel económico,
pero los perjudica a nivel ambiental, mucha gente muere en china por la
contaminación, su aire está muy contaminado, pero también sus ríos y sus
suelos, incluso China llegó a se un país más contaminado que Estados Unidos.
“La
revolución industrial comenzó en Gran Bretaña a partir del año 1700,
produciendo grandes cambios en la vida de la gente en varias partes del mundo” (ONDARZA, 1985)
Se puede llamar naturaleza a la
creadora de todo lo que existe en el mundo, desde lo más diminuto hasta lo más
grande. En la religión se dice que en el jardín del edén vivían armoniosamente
Adán y Eva pues no existía cosa creada por el hombre, ellos encontraban la
naturaleza en su forma original y se hacían de ella de igual forma, no como
ahora que hemos transformado a la naturaleza y con ello también perjudicado al
medio ambiente, sería complicado pensar que no creáramos, teniendo una mente
que genera pensamientos de cambio y avance, pero todo debe de ser con
moderación y control, pues se nos puede ir de las manos algún asunto y es
entonces cuando comenzamos a sufrir las consecuencias de nuestros actos.
La invasión de los europeos en
américa, fue considerada como un abuso, pues los europeos eran una raza
distinta, y ya contaban con tecnología avanzada cosa que los indios de América
no tenían, por lo tanto se aprovecharon y se querían quedar con sus tierras.
Cuando los seres humanos eran muy
pocos sobre la tierra, no tenían tantos problemas ni necesidades,
pero conforme aumento la población, sus necesidades comenzaron a aumentar y por
lo tanto se vieron obligados a modificar la naturaleza en su forma original,
teniendo ideas y creando con sus propias manos, todos los artefactos y
construcciones que conocemos hasta hoy. No se trata de que vallamos a parar
nuestras creaciones e ideas, sino que tenemos que moderarnos y actuar de forma
diferente, para conservar el medio ambiente, pues es donde vivimos y no
tendremos otro lugar donde vivir si este planeta se acaba, a pesar de que no
duraremos demasiado sobre la tierra, debemos pensar en las generaciones
venideras.
Hay
muchas personas hoy en día, que tratan de luchar contra este problema, pero al
parecer su labor no a sido suficientemente eficiente, pues los niveles de
contaminación aún son muy altos, y mientras halla países como China y Estados
Unidos que prefieren asumir las consecuencias a frenar su industrialización,
las cosas no estarán bajo control, y entonces seguiremos sufriendo las
consecuencias, y preocupándonos por el medio ambiente, lo malo es que hay
personas que no merecen sufrir este tipo de desastre y sin embargo lo hacen.
“El termino ecología deriva del griego oikos, que significa
casa o lugar para vivir. Cabe anotar que el termino apareció por primera vez en
1886 en la obra de Ernest Haekel.” (ONDARZA, 1985)
El
ser humano se ha dado cuenta de que algunas veces perjudica al planeta y a todo
lo que hay en él, pues en el planeta existe gran diversidad, y sería lo mejor y
justo contribuir a conservarla, pues sería una pena que a algún ser humano lo
tocara ver como se acaba la diversidad y el planeta.
La
contaminación ambiental siempre ha existido, pero era mínima comparada con la
que vivimos hoy en día, en lugares con tanta contaminación, sufre la gente y
muere joven, a pesar de que ellos no tengan la culpa de nada, así pasa en el
planeta.
En
el pasado, cuando aún la ciencia no se desarrollaba mucha, existían menos
problemas, pero más necesidades por resolver, hoy en día, podemos resolver esas
necesidades pero trajimos más problemas a nuestra vida, es una situación
Adversa
que se podría salir de control, pues no sabemos que reacciones pueda tener la
tierra ante esta situación. Los científicos avanzan en la ciencia a base de
errores, experimentando, pues es la forma correcta de tener algún avance en
ciertos casos, muchos de esos avances nos ayudan en diversas cosas, pero
también nos perjudican, debemos visualizar hasta qué punto podemos abusar de
las cosas, y cuálsería el resultado o consecuencia de hacer uso de la
tecnología.
Podemos
decir que los científicos son ecologistas a veces, pero son muy pocos los
casos, pues la ciencia se encarga de crear, muchas veces sin importarle que
haya contradicciones de por medio, es entonces cuando comenzamos a destruir al
crear, y es cuando llega lo artificial y se va lo natural, las mismas personas
a veces no se fijan en el daño que están causando al comprar, utilizar y
desechar ciertos productos, pues no todo lo que brilla es oro, y a parte
nuestras horas están contadas en este planeta, y no hay nada ni nadie que pueda
cambiar eso.
La revolución industrial, fue uno
de los hechos que más marco a la humanidad, pues esta trajo cambios radicales
sobre el estilo de vida de todos los habitantes de la tierra, primero apareció
en Europa, luego se extendió por todo el mundo, aunque esto no era aceptado por
muchos, aun así termino por quedarse en el planeta, y hasta nuestros tiempos
sigue aquí, avanzando y desarrollándose más mientras más pasa el tiempo, y no
parara hasta que no haya un ser humano en el planeta.
Antes de la revolución industrial,
la gente solía trabajar en el campo y como artesanos, no en las fábricas, pero
la industrialización los obligo a cambiar su estilo de vida, y así, las
personas comenzaron a mudarse del campo a la ciudad, intentando mejorar su
calidad de vida, esto ocasiono que el campo se viera desprevenido y afectado,
por lo que bajo su producción y sus condiciones de vida también empeoraron.
“Haekel
considero la ecología tomando en cuenta la relación de los animales con las
plantas y su ambiente orgánico e inorgánico” (ONDARZA, 1985)
La ecología también estudia los
ecosistemas, que son el medio en donde habitan los seres vivos, como lo son los
animales y las plantas, todos son pertenecientes a una raza o tipo, es por eso
que existe muchísima diversidad en nuestro planeta, existen ecosistemas
naturales, pero también artificiales que son lo que han sido creados por el
hombre.
En los ecosistemas, cada ser vivo,
depende de ciertas cosas para sobrevivir, todos los ecosistemas son similares,
es como los peces, que necesitan el agua para poder respirar de ella, o también
como nosotros, que necesitamos el aire para poder respirar y vivir, por lo
tanto cada ser vivo depende de ciertos factores y componentes para la vida, y
el planeta está diseñado para que cada ser vivo cuente con esos componentes.
El ser humano ha alterado el medio
ambiente desde la edad prehistórica, cuando comenzó a hacerlos lo hacía con el
fuego, esto fue lo primero que el ser humano descubrió para alterar el orden
físico y beneficiarse, según los expertos, este paso dado por el hombre para
modificar el entorno físico, ha sido uno de los logros más importantes en la
historia de la humanidad.
Actualmente el hombre ha alterado
casi todo, pues conforme avanzo el tiempo, el hombre comenzó a ingeniárselas
para poder beneficiarse y modificar casi todo lo que hay en el mundo físico,
pero haciendo esto también pone en riesgo el entorno físico, pues hoy la
contaminación es uno de los más graves problemas por los cuales sufre la
humanidad y todos los seres vivos.
Hay compuestos orgánicos e
inorgánicos que pueden dañar al medio ambiente, causando fuertes daños en él,
hoy en día es muy fácil identificar cuáles son los factores que dañan al medio
ambiente pues la ciencia trata de prevenir este tipo de problemas, pero muchas
veces no les es posible pues somos demasiados en el planeta y no se puede saber
cuántas personas son las que dañan el medio ambiente por que no todas las
persona pensamos y actuamos igual, hay gente que solo se preocupapor una
seguridad momentánea sin darse cuenta que está perdiendo algo más valioso.
Uno de los principales problemas
que hoy en día se genera en la tierra para la ecología, es el deterioro de la
capa de ozono o atmosfera, esa capa que cubre a la tierra de los rayos del sol
y de materia que se encuentra en el espacio, esta capa no es tan resistente a
algunas sustancias que generamos los humanos al convertir materia en gas, muchos
de estos gases son nocivos para la salud de los seres vivos y a su vez, dañan
la atmosfera, haciendo agujeros y disminuyendo su grosor, es por eso que es un
problema serio, el cual se tiene en cuenta, pero por tanta inconciencia y des
obligación no se puede llegar a una solución concreta, es por eso que es un
problema para preocuparse.
El aire que respiramos y que se
encuentra en la tierra, hoy en día está muy contaminado, y la mayoría de esa
contaminación es porque lo hemos contaminado, hay contaminación natural como lo
son las erosiones de los volcanes o los incendios forestales que se crean por
los rayos del sol, pero esta contaminación es mínima si la comparamos con la
que nosotros creamos con las industrias y los vehículos que circulan por el mundo
entero, nuestra contaminación se puede evitar, la natural a veces no.
Otro tipo de contaminación, es la
que se da en la hidrosfera, que es el conjunto de agua que hay en la tierra,
esta agua es hogar de millones de especies de plantas y animales marinos, pero
también es causa de la regulación de temperatura y clima en el planeta, además
de que es componente indispensable y fundamental para la vida. La hidrosfera
normalmente es contaminada por combustibles, materias primas y demás desechos
del hombre, hay ríos y mares que inclusive se usan como depósito de aguas
negras, y hay mares donde los derrames de petróleo contaminan tanto, a tal
grado de matar a miles de animales marinos.
El agua dulce, por otro lado, es
indispensable para la vida, porque los seres vivos estamos constituidos de un
80% de ella, la necesitamos en nuestro cuerpo para sobrevivir y para realizar
nuestros procesos metabólicos.
La tala de árboles, es otro
problema que tenemos con el medio ambiente, pues los árboles son dadores de oxígeno,
componente indispensable para la vida, principalmente la tala es para obtener
la madera necesaria para construir muebles y casas, a veces la tala no suele
ser moderada y es entonces cuando estamos arrasando con el mundo,
“La
revolución industrial, fue una de las causantes de que la ecología se llene de
problemas con respecto al medio ambiente” (ONDARZA, 1985)
Los arboles también suelen
desaparecer por los incendios forestales que se dan de forma natural o por
causa del hombre y también suelen desaparecer por la urbanización, el hombre
destruye bosques y campos de cultivo para convertirlos en ciudades, con mucho
menos flora que su forma original y este problema aumenta con el crecimiento de
la población, pues aumenta la demanda de materias primas obtenidas de los árboles,
las necesidades son el motor de esta explotación.
Actualmente, la lucha contra el
agotamiento de los recursos naturales y del ambiente, ha crecido, a pesar de
que hay demasiada contaminación en el planeta, muchas de estas luchas han sido
efectivas, pues incluso se han creado leyes contra quienes contaminen el medio
ambiente e incluso pueden parar a la cárcel, también hay organizaciones que se
encargan de moderar el desgaste del medio ambiente, creando programas y cumbres
para hablar sobre la contaminación del medio ambiente, y a su vez, llegar a
acuerdos para la preservación del medio ambiente. Muchas veces estos acuerdos
son precisos pues tienen tan vigilado el medio ambiente, que con una falta que
alguien cometa, la paralizan de inmediato, y entonces es cómo actúan estos
organismos.
Mucha gente se pregunta el porqué
del cuidado del medio ambiente, para algunos es complicado, pues no comprenden
que se encuentra en el planeta, el lugar donde vivimos, y además de que nos
afecta a nosotros, les afectara a las futuras generaciones y ellas tendrán que
lidiar con los problemas que nosotros les heredemos, es algo injusto pues en vez
de dejar destrucción, deberíamos de construir y crear, hoy por nosotros, mañana
por los demás, además de que alguien de nuestra misma sangre pudiera sufrir las
consecuencias en el futuro. Es por eso que debemos de cuidar el planeta, lugar
con tanta diversidad, y que es posible que sea el único planeta que albergue
vida, además de que no podemos mudarnos, eso es casi imposible, pues las
condiciones en otros planetas no favorecen a la vida, aunque algunos dan
indicios de que si
En el planeta existe ya gran
variedad de tecnología y artefactos que nos ayudan en nuestra vida diaria, pero
el proceso para obtenerlos a generado importantes problemas al medio ambiente,
existen tantas fábricas y automóviles, que es increíble que el mundo aun no
colapse, el mundo se adapta a los cambios naturales y a los que nosotros
causamos que son artificiales, y a su vez,
existen ecosistemas artificiales y
naturales, los que nosotros modificamos y los que crea la naturaleza.
“El
ecólogo pudo enfocar su trabajo de investigación a cualquier nivel de organización
dentro de la biosfera: por ejemplo, en el análisis de los ecosistemas de
requiere de la física, la química y las matemáticas.” (ONDARZA,
1985)
Para concluir, yo opino que el tema
que elegí, me enseño mucho acerca de la naturaleza en general, pero sobre todo,
de la relación que tenemos nosotros los seres vivos con ella.
Yo tenía un conocimiento básico
acerca de ella, pero al investigar me di cuenta que muchas personas han tratado
sobre el tema ya, esas personas al igual que yo, tratan de que este tema se
divulgue y así, generar conciencia en la raza humana, para cuidar y preservar
todo lo que existe, ya sean animales, plantas, el planeta entero en general. Yo
aprendí que hay muchas formas de cuidar el medio ambiente sin llegar a los
extremos, y es por eso que yo pienso que si todos hiciéramos conciencia,
entonces el mundo sería un lugar hermoso y puro en cual podríamos habitar sin
problemas, pero lo que pasa es que en muchas ocasiones, el ser humano esta
cegado por el ego, y es entonces cuando se olvida de lo que es realmente
importante, yo por ejemplo, siempre trato de no contaminar las calles o lugares
público, y también trato de no desperdiciar agua o comida o cualquier materia
de la cual me pueda servir.
Pienso que si todos nos
dispusiéramos a tratar de generar buenos hábitos en nosotros mismos y en los
demás, entonces podríamos cambiar el mundo de verdad, esto podríamos hacerlo
por medio de los medios de comunicación, también por propaganda y anuncios en
lugares públicos, además de educar a los menores, también podríamos sancionar a
toda la gente que contribuya a la contaminación y destrucción pero eso sería
tomar medidas drásticas y sería un tanto más difícil, yo por lo tanto, cumplo
con investigar y tratar de reiterar los problemas que aquejan a la sociedad con
relación al medio ambiente, pues es uno de los temas más importantes a tratar
en el mundo, pues venimos de la naturaleza, igual que todo lo que percibimos, y
dañarla sería el más grave acto de desagradecimiento y deshonra.
Nosotros como seres vivos, pero
sobre todo como raza humana, tenemos la obligación de preservar, ya que nuestra
clase es diferente a las plantas y animales, nosotros tenemos capacidades
excesivamente superiores a las de los demás seres vivos, nosotros podemos
crear, pero también destruir, o crear al destruir o viceversa, entonces, cuando
nosotros contribuimos a la destrucción del medio ambiente, estamos atentando
contra la naturaleza y le estamos dando una puñalada, es como si le dañáramos
por no estar conforme con lo que esta ha hecho.
Para finalizar, yo pienso que lo
más importante aquí es pensar, usar la cabeza, porque no podemos ir por la vida
actuando sin llegar a un razonamiento, es por eso que tenemos la capacidad de
pensar y por medio de ello actuar, y así crear una armonía en vez de destruir
lo que no nos pertenece en realidad, porque es muy fácil percibir cosas y
creerse el dueño de ellas, pero es más difícil tratar de comprender que
nosotros formamos parte de este mundo, y que en cualquier momento podemos morir
y entonces no podremos tener nada, nuestra mente dejara de funcionar, y
entonces es cuando todo lo que creímos poseer, en realidad es pasajero como
todo.
Referencia
ONDARZA, R. (1985). El impacto del hombre sobre la
tierra. México: Editorial trillas.
Bibliografía
CINU. (s.f.). Recuperado el marzo de 2016, de
http://www.cinu.mx/temas/medio-ambiente/medio-ambiente-y-desarrollo-so/
Definición.de. (s.f.). Recuperado el marzo de 2016,
de http://definicion.de/medio-ambiente/
DefiniciónABC. (s.f.). Recuperado el marzo de 2016,
de http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/medio-ambiente.php
ECODES. (s.f.). Recuperado el marzo de 2016,
de http://ecodes.org/salud-y-medio-ambiente/
ECOPIBES.COM. (s.f.). Recuperado el MARZO de 2016,
de http://www.ecopibes.com/ambiente/definicion.htm
EcuRed. (s.f.). Recuperado el marzo de 2016,
de http://www.ecured.cu/Medio ambiente
ELBLOGVERDE.COM. (s.f.). Recuperado el marzo de 2016,
de http://elblogverde.com/el-medio-ambiente/
FARB, P.
(1989). Ecología. México, D.F.: Ediciones culturales internacionales.
LEZAMA,
J. Medio ambiente.
LEZAMA,
J. (2005). Medio ambiente.
LUACES,
P. (1997). Educación mediambiental.
monografias.com. (s.f.). Recuperado el marzo de 2016,
de http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtml
OMM. (s.f.). Recuperado el marzo de 2016,
de http://www.wmo.int/pages/themes/environment/index es.html
ONDARZA,
R. (1985). El impacto del hombre sobre la tierra. México: Editorial
trillas.
REBORATTI,
C. (2006). La naturaleza y nosotros. Buenos aires, Argentina: Capital
intelectual.
SALVAT,
M. (1973). La ecología. España: Salvat editores.
Temas
mundiales. (s.f.).
Recuperado el marzo de 2016, de
http://www.un.org/es/globalissues/environment/
Todo
sobre el medio ambiente. (s.f.). Recuperado el marzo de 2016, de
http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario